Crisis Alimentaria – El Niño Región Surafricana

Crisis Alimentaria – El Niño Región Surafricana

En 2014-2015, la producción de cereal disminuyó un 23% en la región debido a la sequía, lo que la sumió en una situación de gran fragilidad y a sus habitantes en una situación de elevada vulnerabilidad. La escasez de alimentos también ha supuesto un aumento desorbitado de los precios: a principios de 2016, tanto en Sudáfrica como en Malawi el maíz alcanzó un precio récord.Actualmente, más de 14 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en la región y se prevé que esta cifra aumente.

Fuente: https://www.iagua.es/noticias/ep/16/05/23/efectos-devastadores-nino-cifras

Crisis alimentaria Región Surafricana

El sur de África sufre una intensa sequía que se ha extendido y agudizado debido al fenómeno de El Niño, afectando gravemente la temporada agrícola 2015-2016 y, por ende, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en los países de la región.



Fuente: ONU, http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=34438#.WhaZlEribIU

Ciclón en Mozambique, Zimbabue y Malaui

El ciclón Idai arrasó a su paso por Mozambique, Zimbabue y Malawi durante el fin de semana del 15 de marzo. Según las cifras oficiales el número de muertes asciende a 602 personas, alrededor de millón y medio de damnificados y el número de casas destruidas asciende a más de 200.000 según fuentes de la OCHA.

Tras un mes desde el paso de este ciclón cientos de personas siguen sin hogar, además la presencia de agua contaminada, junto a la falta de agua potable y en muchas zonas de los productos necesarios para su purificación, ha propiciado la aparición de cólera, enfermedad bastante común en este tipo de crisis humanitarias.

Las 6 ONG que forman parte del Comité de Emergencia están recaudando fondos y trabajando ya con sus equipos de ayuda humanitaria en el terreno. Si quieres conocer mas sobre su trabajo en la zona y colaborar pincha en cada link:

Acnur Comité Español

Médicos del Mundo

Oxfam Intermón

Plan Internacional

World Vision

Acción contra el Hambre

© World Vision