Conflicto en la República Centroafricana
Uno de los países más pobres del mundo.
En primer plano, la batalla entre milicias formadas por cristianos (son mayoría en el país) y musulmanes (un 15% de la población profesa el islam). De fondo, un conflicto entre grupos armados de diferentes etnias, con gran presencia de hombres, dinero y armas del extranjero y el componente letal en muchos de los países vecinos de la región: la disputa de la tierra y sus minerales, entre ellos, el oro y el diamante.
Fuente: El País

© Oxfam Intermón

Conflicto de refugiados en la República Democrática del Congo
En octubre de 2016 comenzaron las revueltas en Kasai, región del centro de la República Democrática del Congo (RDC).
Y, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ya se cuenta cerca de un millón de desplazados internos, 30.000 refugiados y 38.000 afectados por el cólera. También hay al menos 80 fosas comunes y un 10% de desnutrición severa en menores.
La explosión de violencia entre guerrillas ha desestabilizado una parte más de este país africano y se ha unido al conflicto perenne que arrastra a escala nacional desde hace 20 años. Por eso, la OCHA ha subido al máximo el nivel de emergencia.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/11/08/planeta_futuro/1510157796_393599.htm


Crisis en el Lago Chad
Desde que Boko Haram tomó las armas en 2009 con el fin de constituir un Estado Islámico en el norte de Nigeria, alrededor de 20.000 personas han muerto y más de 2,6 millones tuvieron que abandonar sus hogares.
El conflicto, en el que los ataques suicidas con bombas son muy frecuentes, dificulta el acceso de la ayuda humanitaria a la población en riesgo de una de las zonas más pobres del mundo.
La crisis, que ha desbordado a los países vecinos, ha dejado sin acceso a las escuelas a unos 3 millones de niños y ha destruido 1.200 centros educativos, mientras que al menos 611 profesores han sido asesinados y otros 19.000 tuvieron que huir.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/02/24/planeta_futuro/1487954229_185395.html

Conflicto en Marawi, Filipinas
Enfrentamiento armado iniciado en mayo de 2017 en la ciudad de Marawi (Lánao del Sur, Filipinas).
El combate se originó por una operación de la policía y el Ejército filipino contra los grupos yihadistas Maúte y Abu Sayya. Más de 21 personas han fallecido y ha originado miles de desplazados.

©Acción contra el hambre

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Marawi_(2017)
Conflicto en Yemen
En dos años de guerra, hogares, hospitales y colegios han sido destruidos por los bombardeos aéreos sauditas y más de 3.000 civiles han muerto.Los médicos le dijeron a la BBC que Yemen está en peligro de perder su futuro, con 500.000 niños ahora severamente malnutridos.
Cientos de miles de yemenitas se han contagiado con cólera en meses recientes, lo cual ha sido el peor brote de la enfermedad en la historia. Los hospitales están sobrepoblados y la severa escasez de alimentos ha llevado a una extensa malnutrición, con lo cual la gente, especialmente los niños, es aún más vulnerable a la infección.

©Acción contra el hambre

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40762777
Crisis de los Rohingyas
El aumento de la violencia en el estado de Rakhine en Myanmar está causando sufrimiento en una escala catastrófica. Más de 600,000 refugiados Rohingya huyeron de la frontera de Myanmar a Bangladesh desde el 25 de agosto.

©Acción contra el hambre
Los refugiados que llegan a Bangladesh, en su mayoría mujeres y niños, están traumatizados y algunos han llegado con heridas causadas por disparos, metralla, fuego y minas terrestres.
Las condiciones en los asentamientos y campamentos ahora son tan críticas que los brotes de enfermedades son una posibilidad inminente.
Los refugiados que llegan a Bangladesh informan haber huido de terribles violaciones de los derechos humanos y otros abusos en Myanmar.
De acuerdo con estos desgarradores relatos, aldeas han sido quemadas, padres o parientes han sido asesinados frente a niños traumatizados, y mujeres y niñas han sido violadas o brutalizadas (OCHA, rohingya refugee crisis).
Para responder a las crecientes necesidades, incluido alimentos, vivienda, cuidado de salud y y agua puedes colaborar haciendo una donación a las ONG del Comité que están trabajando allí:
Si eres una empresa, puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico: sara.barbeira@comiteemergencia.org

CRISIS EN UCRANIA
Más de 6.000 personas han muerto desde abril de 2014 en Ucrania en la guerra entre las fuerzas bajo mando de Kiev y los milicianos separatistas prorrusos, según las estimaciones de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

©Médicos del mundo

Hambruna en África del Este y Conflicto en Sudán del Sur
La ONU ha decretado la situación de hambruna en Sudán del Sur y ha definido esta crisis como la mayor crisis humanitaria desde 1945.
Miles de personas se enfrentan a la inanición y a la muerte por falta de alimentos. Además hay que sumar bombardeos, masacres y oleadas de violencia han provocado la huida masiva en Sudán del Sur desde 2013., más del 20% de los desplazados sufre desnutrición aguda. KENIA.

©Acción contra el hambre
El 42% de las familias en Turkana (Kenia), donde 2,7 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, permanecen días sin comer.
ETIOPIA, al menos 5,6 millones de personas necesitan ayuda alimentaria urgentemente, SOMALIA necesitan ayuda alimentaria más de 3,6 millones en Somalia, 13 de los 27 grupos de desplazados se encuentran en una situación de emergencia.

Colabora ahora
Fuente: http://eldia.es/sociedad/2017-02-22/1-crisis-alimentaria-Cuerno-frica-afecta-millones-personas.html