Crisis de refugiados en Siria

Crisis de refugiados en Siria

Con más de 5 millones de refugiados y 7 millones de desplazados internos, el conflicto de Siria es el mas grave que vive actualmente la religión.

© Intermon Oxfam
©Intermón Oxfam

  • IRAK: En Irak, más de 3 millones de personas están desplazadas dentro del país a causa de la violencia y cientos de miles han huido a países vecinos, como Jordania y la propia Siria.
  • LÍBANO: Líbano, un país que en su día generó también numerosos refugiados en la zona, hoy en día es el lugar de acogida de más de 1 millón de sirios.
  • TURQUIA: Turquía, por su parte, con 2 millones de sirios viviendo hoy en día en su territorio, es el país del mundo que más refugiados acoge.
  • JORDANIA: Jordania, cuyos campos de refugiados y ciudades acogen a más de 650.000 sirios.

                         


Conflicto en Gran Kasai

Conflicto de refugiados en la República Democrática del Congo

En octubre de 2016 comenzaron las revueltas en Kasai, región del centro de la República Democrática del Congo (RDC).

Y, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ya se cuenta cerca de un millón de desplazados internos, 30.000 refugiados y 38.000 afectados por el cólera. También hay al menos 80 fosas comunes y un 10% de desnutrición severa en menores.

La explosión de violencia entre guerrillas ha desestabilizado una parte más de este país africano y se ha unido al conflicto perenne que arrastra a escala nacional desde hace 20 años. Por eso, la OCHA ha subido al máximo el nivel de emergencia.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/11/08/planeta_futuro/1510157796_393599.htm

©World Vision


             


Crisis Lago Chad

Crisis en el Lago Chad

Desde que Boko Haram tomó las armas en 2009 con el fin de constituir un Estado Islámico en el norte de Nigeria, alrededor de 20.000 personas han muerto y más de 2,6 millones tuvieron que abandonar sus hogares.

©World Vision

El conflicto, en el que los ataques suicidas con bombas son muy frecuentes, dificulta el acceso de la ayuda humanitaria a la población en riesgo de una de las zonas más pobres del mundo.

La crisis, que ha desbordado a los países vecinos, ha dejado sin acceso a las escuelas a unos 3 millones de niños y ha destruido 1.200 centros educativos, mientras que al menos 611 profesores han sido asesinados y otros 19.000 tuvieron que huir.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/02/24/planeta_futuro/1487954229_185395.html


                         


Guerra en Ucrania y crisis de refugiados

El 24 de febrero de 2022 en Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciaba la puesta en marcha de una acción militar especial en Ucrania. Rusia comienza a bombardear a varias ciudades ucranianas en una invasión con múltiples ataques con misiles y artillería en instalaciones militares y civiles de ciudades como Kiev, Járkov y Dnipro y la región del Donvas.

Reparto de víveres y kits especial para niños

ONG que intervienen: