
AAAAA
La mejor manera de donar en una emergencia declarada por el Comité de Emergencia es donando a través de la web. Este es el método más rápido y seguro y permitirá que los fondos sean recibidos por el Comité de Emergencia inmediatamente.
Existen además otras maneras de donar:
Si desea hacer una donación corporativa, puede ponerse en contacto con nosotros a través del email: info@comiteemergencia.org.
Enviar tu donativo a través de la página Web del Comité de Emergencia es un método seguro para donar. Nuestra web está protegida para que puedas realizar tus donativos con seguridad, esta página web está certificada por gigas.com una entidad que ofrece servicios de seguridad en Internet.
Tu ayuda será destinada a cubrir la actuación de los equipos en terreno de las ONG miembro del Comité de Emergencia ; por ejemplo en material médico, alimenticio, educativo, infraestructuras (agua, electricidad), transporte, personal, etc.
Los fondos recaudados por el Comité de Emergencia se reparten equitativamente entre las ONGs miembro del Comité de Emergencia que trabajen en la emergencia activada. Las ONGs se comprometen a enviar a la emergencia un mínimo del 80% de lo recaudado y convertirla en ayuda para la actuación de sus equipos en terreno; por ejemplo en material médico, alimenticio, educativo, infraestructuras (agua, electricidad), transporte, personal, etc, siendo el resto gastos administrativos que se utilizan por ejemplo para conseguir recaudar más ayuda en captación de fondos y sensibilización pública hacia esta causa.
Si, a partir de marzo recibirás el certificado de desgravación fiscal siempre que en el momento de la donación hayas dado los datos necesarios para ello, que son: el nombre y apellido, DNI, teléfono y dirección de email o dirección fiscal. Por favor, si aún no lo has hecho, escríbenos a info@comiteemergencia.org.
El certificado lo recibirás por correo postal o electrónico desde una de las ONG miembro del Comité de Emergencia a la que se haya destinado tu donativo.
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: www.aeat.es
Si has realizado una donación al Comité de Emergencia puedes deducirte esta donación en tu declaración de la renta:
Por donaciones de hasta 150 Euros puedes deducirte el 75% de dicha aportación. Y a partir de la cantidad de 150.01 Euros puedes deducirte el 30% y en el caso de ser tu tercer año consecutivo donando al Comité de Emergencia esta deducción será del 40% .
Por cualquier donación puntual podrás deducirte el 35% de la donación y si es la tercera vez consecutiva que donas al Comité de Emergencia esta deducción llega al 40%.
Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en www.aeat.es.
Si resides en una Comunidad Autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONGs, puedes tener deducciones aplicables diferentes.
Los principales criterios para activar el Comité de Emergencia son:
El Comité de Emergencia tiene un conjunto de criterios que se utilizan para determinar si el Comité de Emergencia se activará después de que ocurra un desastre. Los detalles de estos criterios se pueden encontrar en este enlace.
Estos criterios han sido establecidos para asegurar que el llamamiento a la ayuda del Comité de Emergencia se haga sólo cuando hay una necesidad urgente de respuesta internacional, la capacidad de ejecutar una respuesta efectiva y suficiente posible apoyo por parte de la ciudadanía española.
En muchos casos, la ayuda humanitaria internacional no se requerirá por parte de los gobiernos de los países afectados y por lo tanto las ONG miembro del Comité de Emergencia no actuarán en dicha emergencia.
El Comité de Emergencia es una organización de recaudación de fondos, por lo que no recogemos, almacenamos, clasificamos o distribuimos bienes, ya que nuestro papel es solo recaudar dinero para el trabajo de nuestras ONG en el terreno.
Además, a menudo no es rentable recoger materiales en España ya que los costes de envío al área del desastre suelen ser más de lo que valen los materiales.