Terremoto Myanmar

El Comité de Emergencia Español se activa para apoyar a la población afectada por el seísmo de magnitud 7,7. La cifra de víctimas y de personas damnificadas sigue en aumento a medida que avanzan los equipos de rescate. Necesitamos tu apoyo.

El Comité de Emergencia Español se activa para apoyar a la población afectada por el seísmo de magnitud 7,7. La cifra de víctimas y de personas damnificadas sigue en aumento a medida que avanzan los equipos de rescate. Necesitamos tu apoyo.

SOBRE NOSOTROS

El Comité de Emergencia Español es la unión de ONG, medios de comunicación, empresas y ciudadanía, cuyo objetivo es el de canalizar la solidaridad de ciudadanos y empresas en emergencias humanitarias. Actualmente está formado por 6 ONG internacionales especialistas en ayuda humanitaria, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, unidas bajo una misma voz y un mismo propósito: lanzar un llamamiento de ayuda juntas para ser más eficaces en la respuesta a las crisis humanitarias. ¡Ante una emergencia somos uno!

0
ORGANIZACIONES
0
PARTNERS
0
EMERGENCIAS
0M.
RECAUDADOS
0
DONANTES

¿POR QUÉ CONFIARNOS TU DONATIVO?

Conseguirás que lleguemos más rápido con la ayuda necesaria y salvar más vidas.

Vas a ayudar a cubrir gran parte de las necesidades básicas y urgentes que se han producido en esta catástrofe humanitaria.

Vas a ayudar a trabajar en esta emergencia a ONG internacionales expertas en ayuda humanitaria.

Te podrás desgravar hasta un 80% de lo que hayas donado en tu declaración de la renta del próximo año.

  • Terremoto Myanmar

    Terremoto Myanmar

    El Comité de Emergencia Español se activa para apoyar a la población afectada por el seísmo de magnitud 7,7. La cifra de víctimas y de personas damnificadas sigue en aumento a medida que avanzan los equipos de rescate. Necesitamos tu apoyo.

  • Ayuda a las víctimas de la DANA

    El Comité de Emergencia Español facilita la posibilidad de ayudar a las víctimas de la Dana a través de varias de las ONG que lo conforman.

  • Crisis humanitaria Líbano

    Crisis humanitaria Líbano

    El Líbano soporta una escalada de tensiones desde septiembre de 2024. Miles de personas están desplazadas, las infraestructuras críticas han quedado destruidas y el acceso a los servicios esenciales están gravemente interrumpidos.

    El Comité de Emergencia Español se activó el 27 de septiembre de 2024 para canalizar la ayuda frente a la crisis humanitaria de la región.

  • Crisis humanitaria Gaza

    La escalada de violencia que sufre la Franja de Gaza desde octubre de 2023 y que continúa actualmente, ha dejado a la totalidad de la población palestina de Gaza y Cisjordania con una necesidad urgente de apoyo humanitario. Desde octubre de 2023 el Comité de Emergencia Español está activo para canalizar la ayuda humanitaria.

  • VUELVE EL HAMBRE

    El mundo está inmerso en una creciente y devastadora crisis alimentaria que afecta a unos 757 millones de personas que padecen hambre crónica, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 343 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria aguda.

  • Crisis Ucrania

    Desde el inicio del conflicto en febrero de 2021, las 6 ONG internacionales que forman parte del Comité de Emergencia Español están apoyando a las personas desplazadas en Ucrania y refugiadas en los países vecinos como Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía o Eslovaquia.

¿QUÉ HACE EL COMITÉ ANTE UNA EMERGENCIA HUMANITARIA?

Las emergencias son crisis humanitarias en las que una acción rápida es crucial para salvar vidas

SE ACTIVA EL COMITÉ
DE EMERGENCIA

Canalizamos los recursos obtenidos

SE DISTRIBUYEN LOS
FONDOS RECAUDADOS
ENTRE LAS ONG

ONG INFORMAN DEL
DESTINO DE LOS FONDOS

Nuestra red de empresas

Gracias a todas las empresas y medios de comunicación que colaboran con el Comité de Emergencia conseguimos llegar a la ciudadanía española de forma rápida para hacer un llamamiento de la ayuda urgente y actuar en la emergencia para salvar vidas.
Para formar parte de nuestra red de partners: empresas@comiteemergencia.org