
El origen del Comité de Emergencia
La sociedad española ha demostrado en multitud de ocasiones su generosidad en situaciones de crisis humanitarias, ayudando a través de sus donaciones, a que las ONG pueden cubrir las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables y que más sufren en estas crisis.
Además, en España empresas como los medios de comunicación, compañías de telecomunicaciones y entidades financieras entre otras, han cedido sus canales de difusión con llegada rápida a la ciudadanía para hacer llamamientos a la ayuda en emergencias humanitarias graves.
En otros países existen Comités de Emergencia como el DEC (Disasters Emergency Committe) que demuestran, gracias a sus resultados (más de 50 años de experiencia, más de 1.600 millones de euros recaudados) que la unión es efectiva para captar fondos.
Por estas razones, a finales de 2015 en España se creó el Comité de Emergencia español y actualmente, 6 ONG como Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) están unidas y forman parte del mismo, convencidas de que la colaboración y solidaridad surgida de la unión entre ONG, empresas y ciudadanía consigue ayuda rápida y efectiva permitiendo a las ONG trabajar más y salvar más vidas en emergencias humanitarias.