
Compartir
Las ONG del Comité de Emergencia trabajan para llegar a la población con alimentos, agua, medicinas y suministros esenciales que salvan vidas
Madrid, a 24 de octubre de 2025: El Comité de Emergencia Español ha renovado su llamamiento para conseguir fondos para Gaza y Cisjordania tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza. Esto supone una oportunidad crucial para que las ONG del Comité y sus socios locales puedan ampliar de nuevo su labor, tras meses de extraordinarias dificultades para entregar la ayuda.
En virtud del nuevo acuerdo de alto el fuego, se espera que aumente el acceso a la ayuda humanitaria que tanto se necesita en Gaza. Ya hay camiones entrando y distribuyendo ayuda pero la cifra debería ser mucho mayor para poder atender las extremas necesidades de la población. Las organizaciones internacionales especializadas en ayuda humanitaria del Comité de Emergencia y sus socios locales siguen trabajando y preparándose para adaptar y ampliar sus programas con el fin de llegar a más personas con alimentos, agua, medicinas y suministros esenciales que salvan vidas. Es esencial que las ONG puedan importar mercancías sin restricciones ni retrasos, y poder entregarlas de forma segura en toda la Franja de Gaza.
Más de dos millones de personas, toda la población de Gaza, se enfrentan a una inseguridad alimentaria extrema. El IPC, el observatorio mundial del hambre respaldado por la ONU, confirmó en agosto la hambruna en la ciudad de Gaza y sus alrededores. Las necesidades a las que se enfrenta la población son incalculables: cientos de miles de personas se han visto obligadas a abandonar la ciudad de Gaza, muchas sin un lugar adonde ir y con los refugios ya saturados. Los servicios esenciales, como hospitales e instalaciones médicas, están desbordados. La comida, el agua y los medicamentos siguen siendo extremadamente escasos. Desde el último alto el fuego, el sistema de salud en Gaza ha sido diezmado, y una grave escasez de combustible ha obligado a los pocos hospitales que aún funcionan a tomar decisiones imposibles sobre el tratamiento que pueden proporcionar.
El llamamiento humanitario del Comité de Emergencia Español para Gaza y Cisjordania se lanzó en octubre de 2023. Durante el alto el fuego temporal en Gaza a principios de este año, algunas de las formas en que las ONG del Comité pudieron ayudar a la población fueron:
- Proporcionando alimentos y suplementos nutricionales.
- Facilitando refugios, protección infantil y educación para los niños y niñas.
- Reparando los sistemas de agua destruidos y dañados.
- Suministrando agua potable a familias desplazadas en toda Gaza.
- Prestando asistencia médica en hospitales de campaña y clínicas.
- Apoyando a los agricultores locales para el cultivo de productos frescos.
El Comité de Emergencia Español renueva ahora su llamamiento para obtener fondos que ayuden a cubrir las enormes necesidades. Mientras la población de Gaza se enfrenta a un futuro incierto, las aportaciones recibidas suponen un salvavidas.
«Mientras las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria del Comité de Emergencia Español y sus socios locales continúan trabajando y aumentando sus esfuerzos para llevar ayuda, se necesitan urgentemente fondos para apoyar las tareas que tienen por delante. El acceso sostenido a la ayuda humanitaria es fundamental para poner fin a la hambruna y salvar vidas”, explica Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia Español.
Las 7 ONG del Comité de Emergencia Español están respondiendo en Gaza y Cisjordania
Son Acción contra el Hambre, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, que hasta la fecha han centrado su trabajo en:
Acción contra el Hambre lleva trabajando en todo el Territorio Palestino Ocupado desde hace más de dos décadas: desde 2002 en Cisjordania y desde 2005 en Gaza. En estos momentos cuenta con un equipo de cerca de 170 profesionales en Gaza y Cisjordania, la mayoría palestinos y palestinas, que siguen trabajando a pesar de la extrema dificultad y graves limitaciones de acceso.
Acción contra el Hambre tiene más de 2.000 paquetes de alimentos en Jordania listos para cruzar la frontera en cuanto se levanten las restricciones. Los equipos siguen llevando a cabo actividades de nutrición, distribuyendo suplementos nutricionales, realizando pruebas de desnutrición a miles de niños y niñas menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes, y haciendo visitas de seguimiento y asesoramiento. La organización ha podido reanudar la distribución de agua potable a través de camiones cisterna en el norte de Gaza, y espera poder entregar paquetes con productos de higiene y reanudar la distribución de comidas calientes lo antes posible.
Desde octubre de 2023, Acción contra el Hambre ha apoyado a 1,4 millones de personas en Gaza y a 100.000 en Cisjordania.
Aldeas Infantiles SOS trabaja en la Franja de Gaza desde hace más de 50 años proporcionando cuidado alternativo y apoyo a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. Desde octubre de 2023, ha posibilitado que 45 niños y niñas separados y no acompañados de la Franja de Gaza se reúnan con sus familias, y también ha dado apoyo escolar y acceso a educación a 1.300 niños, niñas y adolescentes. En total, ha atendido a más de 53.000 personas, de las que 31.192 son niños, niñas y adolescentes. Además, la organización ha prestado ayuda en salud mental a 30.632 personas y ayuda monetaria para necesidades básicas a otras 16.632 personas.
Educo, a través de ChildFund Alliance (CFA), pone especial atención al impacto que la emergencia humanitaria está teniendo en la vida y los derechos de niños, niñas y adolescentes. Ha realizado trabajos de agua y saneamiento y también de Educación en Emergencias. Desde octubre de 2023 ha prestado apoyo a más de 500.000 personas en Gaza, a través de asistencia en materia de agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria y refugio. Además, está ampliando una importante respuesta en materia de educación desde julio de 2025.
Médicos del Mundo mantiene su presencia operativa en Dar Al Balah, con intervenciones centradas en la atención primaria de salud y el apoyo psicosocial y de salud mental tanto a población desplazada como al personal sanitario local. La organización ha distribuido kits de emergencia y de higiene menstrual, junto con materiales médicos básicos, como parte de una respuesta orientada a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y prevenir daños mayores. Médicos del Mundo, que cuenta actualmente con 22 profesionales locales, ha atendido a miles de personas desde el año pasado.
Oxfam Intermón: Junto a 26 organizaciones gazatíes, Oxfam Intermón está preparada para incrementar las actividades que no ha dejado de hacer durante estos dos años: provisión de agua potable en refugios y comunidades, reparación de infraestructuras como plantas de desalinización, tuberías o depósitos pluviales, monitoreo de la calidad del agua, recogida de basuras en campos de personas desplazadas, suministro de materiales de higiene, desinfección y agua. La organización también ha realizado reparto de dinero, apoyo psicosocial y legal a mujeres y menores, y ayuda tanto a agricultores y agricultoras como a huertos familiares. Más de 1,3 millones de personas han recibido algún tipo de apoyo de Oxfam Intermón en Gaza desde octubre de 2023.
Plan International, junto con sus socios en Egipto, ha incrementado su respuesta en Gaza desde este verano y a partir del alto el fuego en Gaza ha enviado un convoy de 57 camiones con ayuda humanitaria vital a la Franja a través del corredor humanitario egipcio. Doce de estos camiones cruzaron la frontera el 21 de octubre y ya han llevado dicha ayuda a las familias, niñas y niños que más la necesitan.
Cada camión transporta más de 830 paquetes de comida cada uno, suficientes para alimentar a más de 4.000 personas durante cinco días. Todo el convoy ofrecerá un alivio urgente a más de 250.000 personas, con alimentos, kits de dignidad y kits de higiene. Sin embargo, esta cobertura es limitada frente a la magnitud de la crisis humanitaria y Plan International sigue trabajando para incrementar la respuesta.
Desde agosto de 2025, la respuesta regional de Plan International ha alcanzado a más de 252.000 personas en Gaza y los países vecinos, con acciones que incluyen el acceso a alimentos para más de 160.000 personas, agua potable y kits de higiene para 45.000, y apoyo psicosocial y de salud mental para más de 8.500 niños y niñas. La organización también ha proporcionado servicios de salud esenciales a más de 6.000 personas y ha habilitado espacios seguros de aprendizaje para quienes han visto interrumpida su educación. Los paquetes de alimentos incluyen arroz, pasta, harina, atún, habas, queso, sal, azúcar, tomate, levadura y aceite, adaptados para cubrir las necesidades nutricionales básicas. Plan International y sus aliados continuarán trabajando en programas de salud, nutrición, educación y protección, por lo que el apoyo flexible sigue siendo vital incluso cuando los convoyes no avanzan al ritmo que desearíamos.
World Vision en Cisjordania: World Vision opera en los territorios palestinos ocupados desde 1975. Desde entonces, la organización ha desarrollado una de las presencias comunitarias más extensas entre las organizaciones que operan en Cisjordania. Desde octubre de 2023, la ONG ha implementado una respuesta de emergencia en toda Cisjordania, centrándose en la protección, la seguridad alimentaria, la salud mental, el acceso a la atención médica y a una educación segura.
En los últimos dos años, se ha prestado apoyo a más de un millón de personas, entre ellas 430.000 niños y niñas. World Vision opera en Cisjordania con 90 empleados.
Acerca del Comité de Emergencia Español
El Comité de Emergencia, inspirado por el espíritu de la solidaridad, fue creado en España en 2017 cimentado en la creencia de que la colaboración surgida de la unión entre ONG, con medios de comunicación, empresas y ciudadanía, consigue ayuda más rápida, permitiendo a las organizaciones ser más eficaces y salvar más vidas en emergencias humanitarias.
El Comité de Emergencia es la respuesta española coordinada ante emergencias. Optimiza la canalización de recursos para dar una respuesta rápida y efectiva a través de una red de colaboración sólida y diversa, que permite alcanzar el máximo impacto de cada contribución para mitigar las consecuencias de las crisis humanitarias. El espíritu que guía a la organización es el de poder llevar ayuda a todas las personas afectadas por las emergencias en todo el mundo desde las primeras horas críticas, alcanzando rápidamente a toda la sociedad en nuestro país para que pueda colaborar.
El Comité de Emergencia Español, una alianza única hoy en nuestro país, forma parte del Emergency Appeals Alliance (EAA), la red internacional de alianzas ante emergencias humanitarias, establecida en 2013 con el fin de aumentar aún más los beneficios de la colaboración, aprender de las experiencias de los demás y mejorar su impacto colectivo.
¡Ante una emergencia somos uno!
Compartir
Para más información y/o entrevistas


ANA SÁNCHEZ FLORIDO
658 59 15 23
prensa@comiteemergencia.org
658 59 15 23
prensa@comiteemergencia.org
ACTUEMOS UNIDOS PARA SALVAR MÁS VIDAS
Déjanos tu mail y te informaremos de nuestras últimas actuaciones y campañas








