ONG del Comité de Emergencia Español trabajan en la prevención de la trata para evitar el tráfico de personas

Compartir

Los Espacios Seguros para la Infancia se han convertido en un enfoque ampliamente utilizado por las organizaciones de ayuda humanitaria, como las que integran el Comité de Emergencia Español, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, para proteger y brindar apoyo a los niños y las niñas en situaciones de emergencia como son los conflictos, desastres naturales, desplazamientos o situaciones potencialmente de trata y explotación.

Los Espacios Seguros para la Infancia, también llamados Espacios Adaptados para la Infancia, Espacios de Emergencia para Niños y Niñas o Espacios Centrados en la Infancia son utilizados como un medio para promover el bienestar psicosocial de los niños y niñas y como una base para fortalecer la capacidad de protección infantil de la comunidad.

Seguridad y protección, una prioridad de los Espacios Seguros

Las emergencias, los desplazamientos y las crisis causan agitación, miedo, dolor, pérdidas e incertidumbre a muchos niños y niñas. En este contexto, los espacios adaptados para la infancia ofrecen un lugar seguro y supervisado donde los niños y niñas pueden ser niños y procesar sus experiencias. Para conseguirlo, la prioridad es la seguridad física y emocional de los menores, ofreciendo un entorno predecible, protegido y estimulante donde pueden jugar y formar parte de las diferentes actividades de ocio y aprendizaje, como la narración de cuentos, el teatro, la pintura, debates en grupo, diseñadas para apoyar su resiliencia y bienestar.

Desde las organizaciones de ayuda humanitaria se anima a los niños y niñas a participar en todas estas prácticas que les permiten expresar sus sentimientos y explorar cualquier problema que puedan tener. Estos centros apoyan la recuperación psicológica y emocional de la infancia vulnerable y sirven como plataformas fundamentales para la educación, normalmente interrumpida en situaciones de crisis. 

De esta forma se recuperan unos espacios en los que de nuevo puedan relacionarse con otros niños y niñas, que además se encuentran en la misma situación, muchas veces solos, ya que han perdido la protección de sus cuidadores. En estos centros también se brinda información sobre cómo mantenerse seguros y ser menos vulnerables a la trata infantil. 

¿Cómo son los Espacios Seguros?

Puede tener un aspecto muy diferente en distintos contextos: pueden ser una tienda de campaña, un área cercada bajo la sombra de un árbol, una habitación utilizada específicamente para este propósito, o una antigua escuela, pero siempre debe de ser un lugar seguro y accesible para niños y niñas de diferentes edades y habilidades.

Las características principales de los espacios adaptados a los niños y las niñas son: 

Actividades estructuradas: Ofrecen una serie de actividades adecuadas a la edad, como juegos recreativos, deportes, canto, teatro, manualidades y oportunidades de aprendizaje, a menudo adaptadas para responder a necesidades o retos específicos.

Apoyo psicosocial: Los espacios amigos de la infancia integran el apoyo psicosocial en sus actividades, ayudando a los niños y niñas a procesar sus experiencias, a desarrollar mecanismos de afrontamiento, reducir el estrés y la ansiedad, fortalecer su resiliencia y crear un ambiente de normalidad donde desarrollen habilidades esenciales para la vida, incluso en circunstancias difíciles.

Participación de la comunidad: A menudo involucran a los miembros de la comunidad en su diseño y funcionamiento, fomentando un sentido de pertenencia y sostenibilidad.

Adaptabilidad: Los espacios amigos de la infancia pueden adaptarse a diversos contextos y situaciones de emergencia, desde tiendas de campaña en campos de refugiados hasta áreas designadas en escuelas.

Cohesión social: Fomentan la interacción y las relaciones positivas entre los niños y niñas, promoviendo un sentido de comunidad y pertenencia.

Recuperación temprana: Pueden actuar como puente hacia el apoyo a largo plazo y los esfuerzos de recuperación.

En esencia, los Espacios Seguros para los niños y niñas son lugares de esperanza que desempeñan un papel fundamental para garantizar el bienestar y la protección de la infancia en tiempos de emergencias humanitarias en las que actúa el Comité de Emergencia Español, ofreciendo un refugio donde poder volver a ser ser niños y niñas y comenzar a sanar y reconstruir sus vidas.

Cada emergencia deja huellas en la infancia. Ayúdanos a estar preparados para proteger a los niños y niñas cuando más lo necesitan.
Dona al Fondo de Emergencias y forma parte de la respuesta.

Compartir

ACTUEMOS UNIDOS PARA SALVAR MÁS VIDAS

Déjanos tu mail y te informaremos de nuestras últimas actuaciones y campañas