
Compartir
Madrid, 7 de agosto de 2025. La catastrófica crisis humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. La Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), el organismo que monitorea el hambre a nivel mundial, ha advertido que el peor escenario de hambruna en Gaza ya se está gestando. Aumentan rápidamente los informes de personas que mueren por desnutrición e inanición. El sistema de salud está desmantelado, y la grave escasez de combustible obliga a los pocos hospitales que aún funcionan a tomar decisiones imposibles sobre el tratamiento que pueden proporcionar. Las reservas de medicamentos y leche maternizada están a punto de agotarse.
¿Cómo apoyan las ONG del Comité de Emergencia Español a la población?
La situación humanitaria en Gaza es catastrófica. En las condiciones extremas en las que la población está viviendo, las organizaciones del Comité de Emergencia Español, Acción contra el Hambre, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, han encontrado maneras de dar apoyo. Adaptan constantemente sus operaciones para hacer llegar toda la ayuda posible.
La asistencia en efectivo es un salvavidas mientras los precios del mercado local siguen subiendo, lo que permite a las familias comprar alimentos y artículos esenciales cuando están disponibles. Personal médico capacitado presta atención vital en hospitales y clínicas de campaña, incluso con los suministros de medicamentos bajo mínimos. Las organizaciones también han trabajado arduamente para seguir garantizando el acceso a agua potable e higiene, a pesar de la escasez de combustible y las importantes dificultades para desplazarse por Gaza. Abordar la grave escasez de alimentos es ahora la prioridad más urgente.
«Cada visita confirma mis peores temores: esta crisis no tiene fin. La situación es cada vez más catastrófica y la aguda escasez de ayuda y asistencia es cada vez más alarmante. Las mujeres lactantes y embarazadas se enfrentan a un doble riesgo: sus cuerpos están agotados por el embarazo y el parto, y a cambio se enfrentan a una dura hambruna, a privaciones prolongadas y a una grave carencia de todos los productos esenciales para la salud y la nutrición”, explica una asesora de lactancia de Acción contra el Hambre en Gaza.
Algunos ejemplos de cómo las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria del Comité de Emergencia Español han apoyado a la población de Gaza y Cisjordania durante las últimas semanas incluyen:
Acción contra el Hambre: La labor incansable de los equipos de la organización en la Franja de Gaza ha permitido mantener la atención a miles de niños y niñas y mujeres. El número actual de población infantil desnutrida que atiende su personal es el más alto desde que comenzó la guerra. Casi 400 menores de cinco años están recibiendo tratamiento por desnutrición en sus clínicas, en contraste con menos de 50 durante los meses del alto el fuego y el periodo inmediatamente posterior. Esto representa un aumento del 700 % desde la reanudación de las hostilidades.
Ante este colapso nutricional y alimentario, cerca de cien profesionales de Acción contra el Hambre trabajan cada día dentro de la Franja de Gaza. Sus intervenciones se centran en apoyar programas de nutrición y seguridad alimentaria, distribuir alimentos terapéuticos listos para su consumo, gestionar espacios de alimentación para lactantes, niñas y niños pequeños, y ofrecer servicios comunitarios para tratar la desnutrición aguda, incluso en contextos extremadamente inseguros como campos de personas desplazadas o centros de salud dañados.
Aldeas Infantiles SOS alerta de la hambruna que afecta a los niños y niñas de Gaza. Entre abril y julio de este año, más de 20.000 pequeños han tenido que ser tratados por desnutrición aguda. “Detrás de cada cifra hay un niño o una niña que sufre, con una infancia truncada por el hambre y el miedo”, dicen desde la organización de atención directa a la infancia, que continúa acompañando a los más vulnerables en este contexto desgarrador.
Actualmente, Aldeas Infantiles SOS brinda atención directa a 200 niños y niñas que han perdido el cuidado de sus familias en Gaza y Cisjordania. De ellos, 46 son atendidos en un campamento provisional en Al Mawasi, dentro de la Franja de Gaza. «La situación es insoportable. Los bombardeos no cesan y, por supuesto, nos afectan. Pero no tenemos otra opción que seguir adelante. Si tenemos que morir, moriremos, dentro o fuera del campamento. Por eso elegimos trabajar, estar con la gente y ver cómo nuestro esfuerzo transforma, aunque sea un poco, la vida de nuestra comunidad», explica con valentía Reem Alreqeb, directora del Programa de Gaza de Aldeas Infantiles SOS en Palestina.
Educo, a través de ChildFund Alliance (CFA), monitorea de cerca la situación en Gaza, con especial atención al impacto que la emergencia humanitaria está teniendo en la vida y los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre los miembros de la alianza que trabajan sobre el terreno se encuentra WeWorld, que actualmente se está preparando para incorporar la Educación en Emergencias a su respuesta humanitaria en coordinación con el Clúster de Educación y socios locales. En los próximos 12 meses, la organización prevé establecer 12 Espacios Temporales de Aprendizaje para garantizar un entorno seguro y adecuado donde niñas, niños y adolescentes puedan continuar su educación a pesar de la crisis.
Asimismo, desarrollará programas de educación de refuerzo y de apoyo psicosocial destinados a más de 8.000 niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de ayudarles a recuperar aprendizajes perdidos y afrontar las secuelas emocionales derivadas del conflicto. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral de CFA para responder a las múltiples dimensiones de la crisis, en la que la educación se convierte no solo en un derecho fundamental, sino también en una herramienta clave de protección, resiliencia y recuperación para la infancia afectada. La creación de espacios seguros de aprendizaje y la provisión de apoyo psicosocial contribuyen a reducir los riesgos de abandono escolar, trabajo infantil y exposición a otras formas de violencia y explotación.
Médicos del Mundo continúa en Gaza brindando asistencia vital pese a la devastación casi total del sistema sanitario. La organización continúa distribuyendo kits de higiene a las personas desplazadas en el campamento de Nuseirat, donde el hacinamiento extremo agrava el riesgo sanitario, para garantizar condiciones mínimas de dignidad e higiene.
El pasado 10 de junio, sus oficinas en Deir al-Balah fueron blanco de un ataque con drones, que dejó ocho personas fallecidas, entre ellas cuatro niños. El personal de Médicos del Mundo estaba a salvo y no estaba presente en el momento del ataque. Aun así, el equipo sobre el terreno no ha cesado en su labor: atiende diariamente a cientos de personas mediante clínicas y puntos de atención primaria en zonas muy afectadas como al‑Qarara y al‑Mawasi, donde la necesidad médica es crítica frente al colapso del sistema sanitario.
En un contexto donde más del 60 % de los medicamentos esenciales han desaparecido y los hospitales operativos son apenas una minoría, Médicos del Mundo exige un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos, y llama a la comunidad internacional a actuar con urgencia para proteger a los civiles y al personal sanitario en Gaza.
Oxfam Intermón: El personal humanitario de Oxfam Intermón en Gaza centra sus esfuerzos en combatir las enfermedades transmitidas por el agua que, según denuncia la organización, se han incrementado casi un 150% en Gaza en los últimos 3 meses por el bloqueo deliberado de la ayuda por parte de Israel. Sólo en un almacén, Oxfam Intermón cuenta con más de 110.000 artículos de ayuda humanitaria bloqueados por Israel, incluyendo depósitos y tanques de agua, pastillas potabilizadoras de agua, kits de higiene, jabón o tuberías.
A pesar de ello, junto a 26 organizaciones gazatíes, Oxfam Intermón lleva a cabo tareas de reparación de infraestructuras como plantas de desalinización, tuberías o depósitos pluviales, monitoreo de la calidad del agua, recogida de basuras en campos de personas desplazadas y reparto de materiales de higiene y desinfección. En otro tipo de actividades, también realiza reparto de dinero, apoyo psicológico y legal a mujeres y menores y ayuda tanto a agricultores y agricultoras como a huertos familiares que son el único acceso a alimentos para muchas familias.
Oxfam Intermón sigue pidiendo el alto el fuego y el acceso humanitario sin restricciones ante la gravedad de la situación. “Solo un alto al fuego que permita el acceso total para repartir ayuda a gran escala puede aliviar las condiciones en las que más de dos millones de personas se ven obligadas a sobrevivir”, dice Nicole Ochando, experta humanitaria de la ONG.
Plan International tiene camiones esperando para entrar en Gaza. La organización está ahora adquiriendo rápidamente más alimentos, agua y suministros para el tratamiento del agua, productos sanitarios, jabón y tiendas de campaña, pero se necesita financiación urgentemente para responder, ya que la magnitud del sufrimiento en Gaza es colosal.
World Vision acaba de publicar el informe, “The Unseen Crisis” (La Crisis Invisible), en el que advierte de la situación de las familias de Cisjordania que se enfrentan a una crisis sin precedentes, marcada por el hambre, la pobreza y el miedo. El documento destaca además el empeoramiento de la situación de la infancia y revela que el 70% de los niños y niñas se saltan comidas con frecuencia debido a la creciente inseguridad alimentaria. El 74% de las familias vive actualmente por debajo del nivel mínimo de vida, frente a tan solo el 21% hace un año.
«La infancia de todo Oriente Medio necesita desesperadamente el fin de los combates», afirma Eloisa Molina, directora de Comunicación de World Vision. «Llevamos décadas trabajando en Cisjordania, y los niveles de violencia, hambre y abuso son, lamentablemente, los más altos en los últimos años. Necesitamos medidas urgentes para poner fin a las hostilidades, restablecer el crecimiento económico y apoyar a las familias para que se recuperen y devolverles a todos los niños y niñas la esperanza».
World Vision opera en los territorios palestinos ocupados desde 1975. Desde entonces, la organización ha desarrollado una de las presencias comunitarias más extensas entre las organizaciones que operan en Cisjordania. Desde octubre de 2023, la ONG ha implementado una respuesta de emergencia en toda Cisjordania, centrándose en la protección, la seguridad alimentaria, la salud mental, el acceso a la atención médica y a una educación segura. En los últimos 18 meses, más de 415.000 personas se beneficiaron de sus programas humanitarios.
Las donaciones marcan la diferencia incluso en estas circunstancias tan desesperadas. Un mayor volumen de fondos puede ayudar a garantizar que las ONG del Comité de Emergencia Español estén preparadas para ampliar su respuesta cuando surja la oportunidad.
Acerca del Comité de Emergencia Español
El Comité de Emergencia Español es la unión de ONG, medios de comunicación, empresas y ciudadanía, cuyo objetivo es el de canalizar la solidaridad de ciudadanos y empresas en emergencias humanitarias. Creado en 2017, actualmente está formado por 6 ONG internacionales especialistas en ayuda humanitaria, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, unidas bajo una misma voz y un mismo propósito: lanzar un llamamiento de ayuda juntas para ser más eficaces en la respuesta a las crisis humanitarias.
En 2023 realizamos cinco llamamientos por emergencias humanitarias, obteniendo fondos por valor de más de 1,6 millones de euros, que fueron distribuidos equitativamente entre las ONG. Más información, Memoria Corporativa 2023.
El Comité de Emergencia Español forma parte del Emergency Appeals Alliance (EAA), la red internacional de alianzas ante emergencias humanitarias, establecida en 2013.
¡Ante una emergencia somos uno!
Compartir
Para más información y/o entrevistas


ANA SÁNCHEZ FLORIDO
658 59 15 23
prensa@comiteemergencia.org
658 59 15 23
prensa@comiteemergencia.org
ACTUEMOS UNIDOS PARA SALVAR MÁS VIDAS
Déjanos tu mail y te informaremos de nuestras últimas actuaciones y campañas