
Compartir
Seis meses después del devastador terremoto que sacudió el centro de Myanmar el 28 de marzo de 2025, miles de niños, niñas y sus familias en las zonas más afectadas siguen enfrentándose a graves dificultades, y muchos siguen viviendo en refugios temporales. Las comunidades continúan afectadas por el trauma causado por la destrucción. El apoyo psicosocial y de salud mental a largo plazo, a través de la atención profesional, es fundamental para la recuperación.
El potente terremoto de magnitud 7,7 dañó o destruyó por completo alrededor de 52.000 viviendas, más de 2.600 escuelas, 789 hospitales y miles de edificios religiosos y públicos, agravando una situación humanitaria ya de por sí grave, en la que casi 20 millones de personas necesitaban ayuda humanitaria en todo el país debido al prolongado conflicto, los recurrentes desastres naturales y el colapso económico.
A esta situación se suman los recortes de los gobiernos en la financiación humanitaria en todo el mundo. Myanmar es ahora uno de los países más afectados por estos recortes.
El monzón: fuertes lluvias y vientos empeoran la situación de los supervivientes
En plena época del monzón, las fuertes lluvias y vientos monzónicos están afectando gravemente a los supervivientes, que encuentran protección en refugios precarios e improvisados. Miles de familias desplazadas viven bajo lonas y frágiles estructuras que no resisten las lluvias torrenciales.
El monzón además, plantea otros riesgos importantes para la salud. La contaminación de las fuentes de agua debido a los daños en la infraestructura, sumada al hacinamiento en los asentamientos temporales, aumenta la amenaza de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la diarrea. Además, el agua estancada es un caldo de cultivo para las enfermedades, como la malaria y el dengue. El sistema de salud, ya de por sí sobrecargado y aún más afectado por el terremoto, no está preparado para afrontar un aumento repentino de estas enfermedades.
La protección infantil, una prioridad
El terremoto ha aumentado los riesgos preexistentes de violencia, explotación y abuso, especialmente para mujeres y la infancia. Muchos niños y niñas afectados tienen ahora una profunda necesidad de cuidado y acompañamiento para velar por su bienestar mental. Necesitan apoyo psicosocial para recuperar la seguridad y la estabilidad, al mismo tiempo que sus padres y cuidadores también necesitan apoyo para poder cuidar de sus hijos y protegerlos.
El terremoto interrumpió gravemente el acceso a la educación. De las 1.656 escuelas evaluadas tras el terremoto de marzo, la mitad resultaron dañadas y 279 destruidas. Se requieren medidas prioritarias para apoyar la reapertura de las escuelas, incluyendo la retirada de escombros, el establecimiento de espacios de aprendizaje temporales y la restauración de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene (WASH), ya que el acceso limitado a la educación aumenta los riesgos de protección y el riesgo de una generación perdida de niños y niñas.
El Comité de Emergencia Español continúa respondiendo en Myanmar
Las ONG del Comité de Emergencia Español, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, continúan trabajando en las zonas afectadas por el terremoto en Myanmar, que dejó más de 1.700 fallecidos y 3.400 heridos. Estas organizaciones se centran en atender a la población más vulnerable, proporcionando refugio, alimentación, atención médica urgente, agua, saneamiento e higiene, protección humanitaria e infantil, y apoyo psicosocial.
El Comité de Emergencia agradece a la ciudadanía, los medios de comunicación y empresas que se han sumado a la respuesta de esta emergencia humanitaria ya que su colaboración es fundamental para salvar vidas.
Las familias afectadas por el terremoto de Myanmar siguen necesitando nuestro apoyo.
Te invitamos a colaborar para poder seguir trabajando en la reconstrucción y la recuperación de los medios de vida de las comunidades más afectadas.
Compartir
ACTUEMOS UNIDOS PARA SALVAR MÁS VIDAS
Déjanos tu mail y te informaremos de nuestras últimas actuaciones y campañas