
Compartir
Información, apoyo especializado y espacios seguros minimizan la vulnerabilidad a la trata en emergencias humanitarias
Madrid, 24 de julio de 2025: La trata de personas sigue siendo una amenaza. Entre 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas en todo el mundo, pero se estima que el número real de casos no denunciados es significativamente mayor. Las situaciones de emergencias humanitarias, en las que el Comité de Emergencia Español actúa, conllevan un aumento de la vulnerabilidad a la trata ya que exponen a las personas, especialmente a las mujeres y las niñas, a un mayor riesgo de explotación.
El Día Mundial Contra la Trata de Personas busca crear conciencia sobre el acto delictivo generalizado del tráfico de seres humanos, que afecta a millones de personas vulnerables en todo el mundo y que no deja de crecer cada año. La trata se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar ni abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Las emergencias humanitarias exacerban las desigualdades preexistentes y debilitan los sistemas de protección, dejando a muchas personas, especialmente mujeres, niñas y niños, expuestos a las redes de tráfico de seres humanos. La trata de personas incluye la explotación sexual, el trabajo forzoso, el matrimonio forzoso y el reclutamiento de niños soldados.
Según el último informe de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) las mujeres y las niñas siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en todo el mundo (61% en 2022). La mayoría de las niñas víctimas detectadas siguen siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual (60%) .
Alrededor del 45% de los niños detectados son víctimas de la trata con fines de trabajo forzoso y el 47% son explotados con otros fines, como la criminalidad forzosa y la mendicidad.
La pérdida de medios de vida, el desplazamiento forzado y la ruptura de entornos seguros hacen que la prevención y protección frente a este delito sean más urgentes que nunca.
Por eso, es fundamental garantizar información, apoyo especializado y espacios seguros que eviten nuevas vulneraciones y acompañen la recuperación de quienes han sobrevivido.
Así lo hacen algunas de las ONG que forman parte del Comité de Emergencia Español:
En estos espacios están alejados de las organizaciones de trata ya que las redes criminales tienen en su punto de mira a la población más vulnerable. De hecho, uno de cada cinco víctimas de trata es un menor de edad.
En Ucrania, tras más de tres años de guerra, World Vision y sus socios han ayudado a organizar más de 150 espacios seguros para los niños y niñas en Ucrania, Rumania, Moldavia y Georgia con el objetivo de brindar servicios integrales de protección, salud mental y apoyo psicosocial y educación no formal a niños, niñas, adolescentes y sus familias. “Estos Espacios Seguros son más que un refugio para la infancia, son entornos en los que en momentos en los que los niños y niñas experimentan estrés y traumas, les ofrecen un lugar en el que pueden ser simplemente niños, pasando tiempo con otros niños y niñas que se enfrentan a la misma situación, lejos de la crisis que ha transformado sus vidas”, explica Eloisa Molina, directora de Comunicación de World Vision.
Acerca del Comité de Emergencia Español
El Comité de Emergencia Español es la unión de ONG, medios de comunicación, empresas y ciudadanía, cuyo objetivo es el de canalizar la solidaridad de ciudadanos y empresas en emergencias humanitarias. Creado en 2017, actualmente está formado por 6 ONG internacionales especialistas en ayuda humanitaria, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, unidas bajo una misma voz y un mismo propósito: lanzar un llamamiento de ayuda juntas para ser más eficaces en la respuesta a las crisis humanitarias.
En 2023 realizamos cinco llamamientos por emergencias humanitarias, obteniendo fondos por valor de más de 1,6 millones de euros, que fueron distribuidos equitativamente entre las ONG. Más información, Memoria Corporativa 2023.
El Comité de Emergencia Español forma parte del Emergency Appeals Alliance (EAA), la red internacional de alianzas ante emergencias humanitarias, establecida en 2013.
¡Ante una emergencia somos uno!
Compartir
Para más información y/o entrevistas


ANA SÁNCHEZ FLORIDO
658 59 15 23
prensa@comiteemergencia.org
658 59 15 23
prensa@comiteemergencia.org
ACTUEMOS UNIDOS PARA SALVAR MÁS VIDAS
Déjanos tu mail y te informaremos de nuestras últimas actuaciones y campañas