
Madrid, 2 de octubre de 2018.- El Comité de Emergencia ha puesto en marcha sus protocolos de respuesta tras el terremoto y el tsunami sucedidos en Indonesia el pasado viernes, que han devastado la región norteña de la isla de Célebes. Más de mil personas han muerto y se teme que haya cientos de víctimas más. Las carreteras, los aeropuertos, el suministro eléctrico y las comunicaciones han quedado cortadas en varias zonas.
Mientras seguían de cerca la situación, las organizaciones internacionales han esperado la petición de ayuda humanitaria por parte del gobierno de Indonesia para comenzar sus intervenciones, petición que se realizó oficialmente este lunes.
Ante esta situación, las 6 ONG que forman parte del Comité de Emergencia (Acción contra el Hambre, ACNUR Comité Español, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) han movilizado a sus equipos en la zona para realizar las primeras evaluaciones y organizar su respuesta de emergencia, que se centrará en refugio, nutrición, agua y saneamiento, asistencia sanitaria y protección infantil, ya sea directamente o a través de socios locales.
A través del Comité de Emergencia, estas 6 ONG quieren canalizar conjuntamente los donativos de todas aquellas personas dispuestas a ayudar a las personas afectadas por el desastre natural sucedido en Indonesia. De esta forma, las ONG podrán recaudar fondos de forma más rápida y efectiva y salvar más vidas.
El Comité de Emergencia fue creado en 2015 en España por seis ONG (Acción contra el Hambre, ACNUR Comité Español, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) que deciden unirse para canalizar la solidaridad de ciudadanos y empresas en grandes emergencias humanitarias. El Comité nace para ofrecer un mecanismo de respuesta rápida ante situaciones de emergencia que permita incrementar el apoyo ciudadano en diferentes crisis humanitarias, actuar como nexo de unión permanente entre ONG, empresas, medios de comunicación y la ciudadanía, incrementar la confianza social en las ONG en situaciones de emergencia, rindiendo cuentas del impacto de la actuación y actuar conjuntamente como un referente de la ayuda de emergencia ante la sociedad.
El Comité de Emergencia ha habilitado diferentes vías para canalizar la ayuda y poder dar una respuesta más rápida y efectiva para atender las necesidades actuales y a los afectados de la tragedia de Indonesia.
Personas de contacto
ATREVIA – Gabinete de prensa del Comité de Emergencia:
Verónica San Frutos / Silvia Díaz
vsanfrutos@atrevia.com / sdiaz@atrevia.com
628 78 87 26 / 608 17 91 24
Coordinadora del Comité de Emergencia:
Sara Barbeira
620 42 70 23
sara.barbeira@comiteemergencia.org
Conseguirás que lleguemos más rápido con la ayuda necesaria y salvar más vidas.
Vas a ayudar a cubrir gran parte de las necesidades básicas y urgentes que se han producido en esta catástrofe humanitaria.
Vas a ayudar a trabajar en esta emergencia a ONG internacionales expertas en ayuda humanitaria.
Te podrás desgravar hasta un 80% de lo que hayas donado en tu declaración de la renta del próximo año.