
El Comité de Emergencia ha puesto en marcha sus protocolos de actuación tras el terremoto que se ha producido en la madrugada del sábado en la zona de las montañas del Atlas y que ha impactado también en la ciudad de Marrakech. El seísmo, de magnitud 6,8, ha dejado más de 2.800 personas fallecidas, miles de heridos y a numerosas personas atrapadas bajo los escombros.
Personas fallecidas
El Comité de Emergencia ha puesto en marcha sus protocolos de actuación tras el terremoto que se ha producido en la madrugada del sábado en la zona de las montañas del Atlas y que ha impactado también en la ciudad de Marrakech.
El seísmo, de magnitud 6,8, ha dejado más de 2.800 personas fallecidas, miles de heridos y a numerosas personas atrapadas bajo los escombros. Se prevé que la cifra de víctimas y de personas damnificadas aumente en las próximas horas a medida que avanzan los equipos de rescate y llegan a zonas hasta ahora incomunicadas. Las construcciones y edificios de las zonas afectadas no tienen suficiente solidez para hacer frente a los temblores, lo que aumenta el riesgo de derrumbes y víctimas. Además, hay cientos de personas heridas que se encuentran en situación grave. Se trata del seísmo más potente que ha sacudido el país en al menos un siglo y los temblores se han sentido en el sur de la Península Ibérica y en el archipiélago de Canarias.
Ante esta situación, las ONG que forman parte del Comité de Emergencia (Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) están realizando las primeras evaluaciones y organizando su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes centrando sus esfuerzos en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento y asistencia sanitaria ya sea directamente o a través de organizaciones socias locales.